ESPAÑOL
(Scroll down for English)
Hola chicuelos,
Bienvenidos a otra edición de Girlsplaining, donde yo -una niña- les explica cosas. No pretendo parecer una experta en estos temas, de hecho no lo soy, pero aprendo lo suficientemente rápido para poder explicar lo básico y que, con cada artículo, puedan aumentar sus chances de algún día ganar ¿Quién quiere ser millonario?
¿Primera vez leyendo? ¡Suscríbete aquí!
No sé ustedes, pero siempre que veo algún programa de concurso en televisión me pregunto cómo hacen para generar y regalar tanto dinero.
Los que me conocen saben que estoy obsesionada con los game shows. Naturalmente, entender su modelo de negocio siempre ha sido algo interesante para mí.
¿Qué es un programa de concursos o un game show?
Según internet, son programas que le ofrecen a mortales como nosotros la oportunidad de aparecer en televisión, divertirse jugando y ganar dinero haciéndolo.
Yo, creo que son la mejor invención del planeta tierra.
Entre los más famosos están: La Ruleta de la Suerte; Jeopardy; The Price is Right; Pasapalabra; ¿Quién Quiere ser Millonario?; Family Feud y sus traducciones: 100 Latinos Dijeron, 100 Argentinos Dijeron, 100 Mexicanos Dijeron, etc.
¿Cómo ganan dinero este tipo de programas?
No hay demasiada información oficial sobre este tema. Sin embargo, pude encontrar que estos tipos de programas ganan dinero de 4 maneras diferentes - no excluyentes entre sí -:
Por publicidad: La mayoría de los programas de televisión ganan dinero gracias a que grandes marcas pagan para aparecer en ellos. Dependiendo del éxito del show, el costo del spot publicitario puede ser más o menos costoso. Las marcas también suelen donar muchos de los regalos que se rifan en este tipo de concursos.
Por ejemplo, es muy común que en La Ruleta de la Suerte se regalen viajes (en el de USA) o aparatos tecnológicos (en España). Esos productos, en su mayoría, son donados por marcas. Lo que implica cero costo para las productoras.
También, hay marcas que pagan solo para ser nombradas sin necesidad de ser publicidad tan obvia. Por ejemplo, en Jeopardy era muy común ver que el nombre de alguna de las categorías de juego estaba llamada como el nombre de una marca.
Por sindicatos: Es muy común, sobre todo en Los Estados Unidos, que los dueños de este tipo de programas sean un sindicato. ¿Qué significa eso? Que los shows no pertenecen a ninguna cadena y los derechos de reproducción pueden ser comprados por el mayor postor. Así mismo, al no estar casados con un solo canal, pueden salir al aire al mismo tiempo en diferentes lugares, garantizando mayor número de espectadores, y por ende, más dinero (esto ocurre generalmente con series antiguas).
Ejemplo de algunos game shows que están sindicalizados son: Jeopardy, The Price is Right; The Wheel of Fortune, Family Feud.
También hay muchos game shows que son una franquicia. Los productores pagan un porcentaje por usar esa licencia en cada uno de sus países.
Por aseguradoras: Otra forma de asegurar el pago de los premios es con seguros. Lo que indica que este tipo de programas paga mensualmente una cuota para que el día que alguien gane el premio mayor, sea la aseguradora quien pague y no el canal.
Esto es común especialmente en los programas con premios de un millón de dólares. De hecho, hay un cuento famoso del show “The Price is Right” porque en una edición especial de seis programas, 3 personas se llevaron el precio de USD 1,000,000. Lo que hizo que la aseguradora cambiara el contrato y también fomentara que se cambiaran las reglas del juego.
Por “potes”: Sobre todo los juegos que son mucho más complicados donde se sabe que las probabilidades de que alguien gane son bajas. Los canales de televisión suelen abonar cierta cantidad de dinero diario o semanal a un “pote” que aumenta constantemente. Lo que hace que el precio diario de producir el show sea muy bajo.
¿Son rentables estos programas?
Sí, mucho. A diferencia de series u otro tipo de contenido audiovisual, los game shows pueden grabarse en un estudio sin mayor costo de edición, equipos, efectos especiales, ni actores. Usualmente se graban varios episodios al día, solo algunos días de la semana. Lo que permite dividir los costos del equipo de producción con otros programas.
Hay un estudio del año 1988, cuando los game shows estaban en su “peak” - como dice nuestro amo y señor Bad Bunny -, que explica el costo de emisión de un juego como Jeopardy y sus ganancias anuales.
“Jeopardy tiene un presupuesto de producción anual estimado de $5 millones (con cerca de la mitad de eso destinado a premios) en comparación con alrededor de $20 millones para un programa de media hora en horario estelar. La analista de la industria Liz Baron de Baylis, Zorn, Gerard Inc. estima que los ingresos de "Jeopardy!" el año pasado estuvieron cerca de los 50 millones de dólares.”
Podemos asumir que la proporción gastos-ganancias sigue siendo similar aunque los costos hayan aumentado. Por lo cual, se puede decir que este tipo de programas siguen siendo bastante atractivos económicamente.
También, muchas personas aseguran que los programas llegan a acuerdos con los participantes sobre cómo pagarles el premio. Por ejemplo,“si un jugador gana $1 millón en un programa, es posible que le digan (después de que el programa termine de grabarse) “Podemos darle $50,000 al año durante los próximos 20 años, o podemos pagarle $ 450,000 en total ahora y eso es todo lo que obtienes”.”
Otra letra chica de estos juegos son los impuestos. Es muy probable que si una persona gana un auto en uno de estos programas, el jugador deba pagar impuestos para poder usarlo. Por lo que puede terminar pagando mucho más de lo que ganó en el juego (en el caso de premios).
En fin, tienen muchas implicaciones legales que no vamos a tocar hoy, pero podemos decir que no solo son rentables, si no que también soy muy divertidos.
Mis favoritos:
Como les comenté al inicio, una de mis mayores alegrías es llegar a casa a ver uno de estos programas de concursos y jugar a la par con los concursantes. Estos son mis favoritos (sin orden específico):
Pasapalabra, el argentino. Consiste en hacer juegos de agilidad mental que permitan a los dos competidores acumular segundos para enfrentarse al “Rosco” y ganar el dinero del “Pozo del Rosco” que aumenta cada semana. El “Rosco” es una rueda que tiene las 25 letras del alfabeto, el conductor les lee una definición por cada una de las letras y ellos deben adivinar cuál es la respuesta correcta. El que conteste todas las preguntas correctamente, gana el dinero. El que logre obtener mayor número de respuestas correctas, vuelve el día siguiente como “campeón” para seguir jugando. Lo pueden ver en YouTube.
Jeopardy. Este es uno de los programas de concurso más famosos, antiguos y difíciles. Es realmente para personas sumamente inteligentes. El juego necesita de tres participantes y cuenta con tres rondas: Jeopardy Round; Double Jeopardy (se duplican los valores); Final Jeopardy (apuestan sus ganancias). Los participantes se enfrentan a una pantalla de seis categorías con cinco pistas cada una. El último en responder escoge una pista, y con un pulsador pide el derecho de respuesta. Siempre se responde con una pregunta. Por ejemplo, si la pista es “La Kardashian/Jenner más joven”, el jugador deberá contestar “¿Quién es Kylie Jenner?”. Los jugadores ganan o pierden dinero por el número de pistas que acierten o erren. La última ronda consiste en responder una sola pregunta. Pueden ver algunos capítulos en Netflix.
La Ruleta de la Suerte, el español. Este es el más dominguero de todos. Funciona como una especie de ahorcado. Hay una palabra o frase en la pantalla y los concursantes giran una ruleta donde pueden ganar dinero, caer en bancarrota, perder el turno o ganar comodines. Si la ruleta se detiene en algún gajo positivo, entonces el concursante podrá decir una consonante, que de estar en la respuesta, continuará jugando. Si no, perderá el turno y continuará el siguiente. Así hasta que alguien adivine la frase o palabra y se lleve el dinero acumulado en esa ronda. Lo pueden ver en YouTube.
Mira todas las cosas que aprendiste hoy:
Los game shows son la mejor invención del planeta.
Estos programas ganan dinero por publicidad, sindicatos, aseguradoras, o potes.
Muchos programas tienen franquicias en diferentes países.
Los programas de concurso son sumamente rentables porque los costos de producción son muy bajos.
Mis programas favoritos son: Pasapalabra, Jeopardy y La Ruleta de la Suerte.
Bueno, llegamos al final. Gracias por leerme, espero que hayan aprendido algo. Si fue así, recomiéndenlo, déjenme saber en los comentarios qué quieren que explique en los próximos artículos, o invítenme una birra si les gustó mucho.
¿Qué te pareció este artículo?
ENGLISH
Hello peeps,
Welcome to another issue of Girlsplaining, where I - a girl - explain things. I don't pretend to be an expert on these topics; in fact, I am not. But I'm a fast learner, and I can easily explain basics to increase your chances of someday winning 'Who wants to be a millionaire?' with every article you read.
First time reading? Subscribe here!
I don't know about you, but whenever I watch a game show on television I wonder how they make and give away that much money.
Those who know me are probably aware of my obsession with game shows. Naturally, understanding their business models has always been intriguing to me.
First things first, what is a game show?
According to the Internet, they are shows that offer mortals like us the opportunity to appear on television, have fun playing a game and earn money doing it.
If you ask me, I think they are the best invention in our galaxy.
Among the most famous are: The Wheel of Fortune; Jeopardy; The Price is Right; Who Wants to Be a Millionaire?; Family Feud; Are You Smarter Than a 5th Grader?.
How do these shows make money?
There is little to none official information on this topic. However, I was able to discover that these types of programs make money in 4 different ways - not mutually exclusive -:
With advertisement: Most television shows make money because big brands are willing to pay large sums of money to appear on them. Depending on the show’s success, the cost of the ad can be more or less expensive. Brands often donate many of the gifts that are raffled off in these contests.
For example, it is very common for The Wheel of Fortune to give away trips (in the USA) or technological devices (in Spain). Those products are mostly donated by the brands. Meaning, they cost 0 dollars for the producers.
Also, some brands pay just to be named. For example, in Jeopardy, it was very common to see one of the categories named after a brand.
Syndications: It is very common, especially in the United States, that syndicates own these types of programs. This means, no private network owns them and doesn’t have exclusivity (mostly with re-runs). They could air the same show in different places, guaranteeing a greater number of viewers, and therefore, more money.
An example of these shows are Jeopardy, The Price is Right; The Wheel of Fortune, Family Feud.
Many game shows are a franchise. Producers pay a price to use the license in each of their countries.
Using insurance companies: Another way to ensure the payment of prizes is with insurance. This indicates these types of programs pay a monthly fee so that the day someone wins the jackpot, it is paid by this company.
This is especially common in programs with million-dollar prizes. There is a famous story from the show “The Price is Right.” Many years ago, in a special edition season of six shows, 3 people won the prize of USD 1,000,000. What made the insurer change the contract and also pushed to change the rules of the game.
Making “pots": Especially games with higher complexity levels and lower chances of winning, networks build a “pot” by daily adding a certain amount of money into an increasing “pot”. Which makes the cost of production relatively low.
Are these programs profitable?
Very. Unlike TV series or other types of audiovisual content, game shows can be recorded in a studio without the cost of editing, equipment, special effects, or actors. Usually, networks record several episodes a day, working only a few days a week. This allows the network or syndicate to divide the costs of the production with other programs.
There is a study from the year 1988 when game shows were at their peak, it shares the cost of broadcasting a game like Jeopardy and its annual earnings.
“Jeopardy! has an annual production budget of an estimated $5 million (with close to half of that allocated for prizes) compared with around $20 million for a half-hour prime-time network show. Industry analyst Liz Baron of Baylis, Zorn, Gerard Inc. estimates that revenues for “Jeopardy!” last year were close to $50 million.”
We can assume that the expense-earnings ratio remains similar. Even when the costs are definitely higher. Therefore, we can say these types of shows continue to be quite attractive economically.
Also, some people claim that when big prizes are involved, some producers come to an agreement with the participants on how to pay them. For example, “If you win $1 mil on a show, they might tell you (after the show is done taping) "okay! we can give you $50,000 a year for the next 20 years, or we can pay you $450,000 lump-sum right now and that's all you get."
Taxes are another fine print in this matter. It is very likely that if a person wins a car in one of these programs, they’ll have to pay taxes in order to use it. So they may end up paying much more than what they won in the game (in the case of prizes).
Nevertheless, these games are not only extremely profitable but fun.
My favorites:
As I mentioned at the beginning, one of my greatest joys is coming home to one of these game shows and playing alongside the contestants. These are my favorites (in no specific order):
Pasapalabra, the Argentine one. Watch it on YouTube.
Jeopardy. This is one of the most famous, oldest, and most difficult game shows. You can see some episodes on Netflix.
The Wheel of Fortune, the Spanish one. There’s an American one on Netflix, but I find this one to be more entertaining. It’s on YouTube.
Look at all the things you learned today:
Game shows are the best invention on the planet.
These programs earn money with advertisements, syndicates, insurance companies, or by making a pot.
Many programs have franchises in different countries.
The contest programs are extremely profitable because the production costs are very low.
My favorite shows are Pasapalabra, Jeopardy, and The Wheel of Fortune.
Thanks for reading. I hope you learned something. If so, please recommend it, leave a comment if you want me to explain any particular topic, or buy me a beer if you truly enjoyed it.
What did you think of this article?